Connect with us

Deporte

Perú no organizará el Mundial Sub 17 debido a los recientes huaicos y lluvias

Gobierno priorizará presupuesto para destinarlo a los damnificados en todo el país.

Published

on

Photo: Shutterstock

Hay cosas más importantes por hacer. Tal y como sucedió en 2019, la Federación Peruana de Fútbol (FPF) volvió a renunciar a la organización del Mundial Sub 17. En esta ocasión, el Gobierno peruano tomó la decisión de destinar los recursos pertinentes a las personas afectadas por las precipitaciones que se vienen llevando a cabo en diversas partes del país.

Las autoridades optaron por no llevar a cabo la remodelación del Estadio Nacional, recinto deportivo en el que se desarrollaría el certamen deportivo y priorizar la reestructuración de las zonas que más sufrieron los daños causados por el fenómeno climático.

Pese a que aún no hay un pronunciamiento oficial, desde el máximo ente regulador del fútbol peruano esperan que la FIFA no interponga una sanción por tratarse de una situación extraordinaria. Cabe resaltar que, el panorama se tornó complicado cuando Pedro Castillo, presidente de la República en ese entonces, redujo el presupuesto para la organización del Mundial.

Asimismo, se pudo conocer que los trabajos en los estadios de Piura y Tacna no pudieron empezar debido a que a Contraloría General de la República halló irregularidades en la realización de las obras, motivo por el cual, el encargado hizo un llamado para conseguir nuevas licitaciones.

Finalmente, los mismos ingenieros a cargo del proyecto señalaron que las refacciones no serían terminadas para la fecha solicitada. Además, revelaron que los únicos escenarios que estarían listos serían el Estadio Nacional de Lima y el Estadio 25 de noviembre de Moquegua.

Como se recuerda, el Mundial Sub 17 iba desde el 10 de noviembre hasta el 2 de diciembre de 2023. Esta hubiera sido la segunda vez que el Perú alberga este evento, después de ser sede en 2005. En dicho año, la selección peruana no logró superar la fase de grupos.

Como se recuerda, el Mundial Sub 17 ya había sido suspendido en 2021 por la llegada de la pandemia de la COVID-19. En ese momento, la gestión de Martín Vizcarra no dio pie a su elaboración y a la remodelación de los estadios; puesto que se preponderó la lucha contra la enfermedad y a la compra de millones de vacunas.

De acuerdo a ello, el torneo no se disputa desde hace cuatro años y, los posibles candidatos para hacerse con la posta, serían Polonia y Singapur, naciones que perdieron con el Perú en la votación para la entrega de la sede y que han mostrado interés en más de una ocasión.

Los muchachos dirigidos por Pablo Zegarra, realizaron una gira por Ecuador y vencieron a la ‘Tri’ la semana pasada con un categórico 1-3 en la complicada cancha del Rodrigo Paz Delgado, ubicado a más de 2400 metros sobre el nivel del mar.

Además, habían disputados dos amistosos con Colombia que quedaron empates en tierras ‘Cafeteras’; dando una buena impresión de cara al Sudamericano Sub 17, que se jugará a finales de abril en el país norteño.

Deporte

SE ACABO EL SUEÑO DEL SANTOS F.C. DE NASCA , PERDIÓ EN HUANUCO

Published

on

Alianza Universidad ascendió a la Liga 1, luego de haber goleado 3 a 0 al Santos de Nasca en el partido de vuelta por las semifinales de la Liga 2.
La celebración de los Azulgranas
Huánuco es de primera .
Continue Reading

Deporte

SPORTING CRISTAL PIERDE EN ARGENTINA River Plate 4-2 Sporting Cristal

Published

on

Derrota en Argentina, dos tiempos totalmente distintos, el primero donde River Plate atacó de principio a fin, anotó dos goles, recibió dos goles, y una tarjeta roja.
El segundo tiempo teníamos un hombre de más, se pensó que íbamos a aprovechar esa ventaja pero todo lo contrario, River Plate se tiró en su campo y empezó a atacar con balones largos, rápidamente consiguieron 2 goles más, dejaron en evidencia que no tenemos marca en los laterales, que nuestra volante es muy pasiva para las intercepciones, que carecemos de un nueve de área, y sobretodo que ellos sí tienen plantel amplio y nosotros no.
Continue Reading

Deporte

Valeria, una infatigable campeona que busca llevar por todo lo alto el nombre del Perú

Campeona de Taekwondo requiere de 3 mil dólares para poder viajar a los torneos internacionales de Brasil, Argentina y México. Apoyemos a Valeria.

Published

on

Photo: Shutterstock

La mayor parte del año su día inicia a las 6 de la mañana para alistarse para ir el colegio. Se prepara su desayuno y va corriendo porque las clases inician a las 8 de la mañana en punto, acabando a las 2 de la tarde. Una hora después un merecido y nutritivo almuerzo que le preparó su mamá Isabel le espera; no hay tiempo para el descanso y continúa con las tareas que le dejaron en clases. Minutos antes de las cinco nuevamente sale de su casa con dirección a su academia de Taekwondo. Clases exhaustivas de 6 a 8 de la noche junto a sus compañeros y su profesor. Su cuerpo ya se ha adecuado a ese ritmo de vida, ella sigue adelante y no mira para atrás. Ya cerca de las 9:30 p.m. regresa a casa para terminar los pendientes que dejó. Como ella mismo lo cuenta, no hay tiempo para fiestas ni distracciones. Al promediar casi la medianoche, finalmente a dormir.

Valeria Requena Vidal tiene 14 años, se encuentra a punto de ingresar a cuarto de secundaria, y su día a día no le imposibilita estudiar por el día y entrenar en la noche su deporte que tanto le apasiona y que le viene dando muchos frutos a nivel nacional y ahora internacional. Sus padres, más allá de sentirse agobiados por ese trajín que ya a más de uno hubiera hecho tirar la toalla unas semanas después, la motivan a que siga luchando por su sueño el cual es llegar a participar en unas olimpiadas. Ellos me cuentan el secreto de todo: La DISCIPLINA.

Pero el camino no es para nada sencillo, sobre todo si se es un deportista en el Perú. Su lucha no solo se limita a un ring o cuadrilátero de pelea, sino que parte por el poco o casi nulo apoyo que le debería de brindar el Estado. Ya en una ocasión un reconocido entrenador argentino resaltó esa paradoja de la canción ‘Contigo Perú’, considerado como nuestro segundo himno, donde se menciona como uno de los pilares la unidad en el deporte.

Lo lamentable, cuenta Valeria, es que las empresas solo se interesan en el fútbol y dejan en el olvido deportes como el vóley, el básquet, el ping pon, el Karate, la natación, o el mismo Taekwondo; habiendo atletas sobresalientes que solo requieren de apoyo de las entidades privadas.

“He invitado a mis amigas para que entrenen junto a mí, pero no aceptan porque lo ven como un deporte solo para hombres”, nos dice Valeria, revelando ese pensamiento de que las mujeres no pueden o no se animan a hacer determinados deportes que requieren contacto físico, algo que, por suerte, poco a poco se viene erradicando.

Continue Reading

Tendencias